|
Organización
de los Estados Americanos (OEA) |
ANUNCIO DE CURSO
Ref: MATE-E114.11
Título: Estrategias para la Enseñanza de la Matemática – 15ta. Edición
Modalidad de Estudio: Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas. El curso se dictará enteramente en línea (Internet) y requiere un compromiso semanal de 10 horas, así como habilidades informáticas. (Para conocer el Reglamento del Aula Virtual, haga clic aquí)
Fechas de inicio y de finalización: 13 de septiembre al 19 de diciembre de 2011
Fecha límite para inscribirse: 24 de agosto de 2011, a las 11:59pm (hora de Washington DC) (Verifique la hora aquí)
Duración del curso: Catorce (14) semanas
Idioma: El curso será dictado en español
Objetivo del curso: Conocer la naturaleza de los conceptos matemáticos, las metáforas subyacentes en las que éstas se apoyan y entender el origen de las dificultades asociadas a la motivación y el aprendizaje con la intención de rediseñar estrategias de enseñanza que complementen las prácticas actuales de los profesores del primero al octavo grado.
Público: Docentes de grado y/o profesores de matemática, en ejercicio en el nivel primario, elemental y/o básico (de primer a octavo grado) del sector público, privado ó mixto.
Elaboración de contenidos: La elaboración de contenidos estuvo a cargo de Roberto Araya, Ph.D de la UCLA quien ha sido investigador visitante en el Departamento de Psicología de la Universidad Carnegie Mellon en proyectos sobre el desarrollo del razonamiento matemático en niños.
Programa:
Semana 1 | Introducción al Aula Virtual: Socialización y uso de herramientas del Aula Virtual |
Semana 2 |
El desafío de la comprensión de la matemática |
Semana 3 |
Nuestro marco de referencia: Una aproximación ecológica |
Semana 4 |
Las emociones, motivaciones y fuentes de placer en el aprendizaje de la matemática |
Semana 5 |
Fuentes tecnológicas e interpersonales de placer, motivación y atracción |
Semana 6 |
Estrategias didácticas basadas en representaciones y organización de actividades |
Semana 7 |
Actividades y materiales didácticos para enseñar a contar, sumar y restar |
Semana 8 |
Actividades y materiales didácticos para enseñar a pensar en forma lógica y en forma espacial |
Semana 9 |
Actividades y materiales didácticos para enseñar a multiplicar, dividir y factorizar |
Semana 10 |
Actividades y materiales didácticos para enseñar fracciones |
Semana 11 |
Actividades y materiales didácticos para enseñar probabilidades y estadística |
Semana 12 |
Actividades y materiales didácticos para enseñar pre-álgebra |
Semana 13 |
Evaluación parcial de los conceptos matemáticos: conexión entre diferentes representaciones (simbólicas, lingüísticas, espaciales y motoras) |
Semana 14 |
Evaluación final |
Metodología de trabajo: El curso a distancia se llevará a cabo durante catorce (14) semanas y será impartido con la supervisión académica de tutores especializados, quienes asistirán y orientarán a los participantes mientras éstos asumen un rol activo en el proceso de aprendizaje. De igual manera, se promoverá un ambiente de aprendizaje constructivo y colaborativo. Los tutores dinamizarán el curso, evaluarán las actividades asignadas a los participantes y proveerán una retroalimentación sustantiva con la finalidad de aportar un análisis consolidado de las intervenciones recibidas así como las aclaraciones y precisiones individuales que sean necesarias.
Resultados esperados: Al concluir el curso, se espera que el educador:
- Comprenda los fundamentos de la propuesta de aprendizaje de las matemáticas que se ofrece en el curso
- Valore diferentes criterios a partir de los cuales se puedan seleccionar y formular actividades y estrategias de enseñanza
- Analice una gran cantidad y variedad de actividades y estrategias que se pueden aplicar en la enseñanza de la matemática básica
- Adopte una postura crítica y creativa que le permita adaptar o elaborar sus propias estrategias de enseñanza en función del análisis de su propia práctica
Costos: El costo total del curso es de US$430 (cuatrocientos treinta dólares estadounidenses).
Opción de Ayuda financiera (Beca Parcial): La OEA ofrecerá una ayuda financiera de US$290 (doscientos noventa dólares) para aquellos participantes que cumplan con todos los requisitos, dejando un costo neto de US$140 (ciento cuarenta dólares estadounidenses) a ser abonados por cada participante seleccionado.
Requisitos para aplicar a la Ayuda Financiera (beca parcial):
- Ser docente de grado y/o profesor de matemática, en ejercicio en el nivel primario, elemental y/o básico (de primer a octavo grado) del sector público.
- Buen conocimiento del idioma español.
- Ser usuario registrado en el Portal Educativo de las Américas.
- Ser ciudadano o residente permanente de un Estado miembro de la OEA.
- Tener disponibilidad de por lo menos 10 horas semanales para el curso.
- Poseer cuenta de correo electrónico personal confiable y de eficiente funcionamiento (las cuentas de correo electrónico no podrán ser compartidas).
- Tener acceso a equipo de computación e Internet con las siguientes especificaciones técnicas mínimas:
Procesador y Sistema Operativo |
|
Memoria |
|
Monitor |
|
Acceso a Internet |
|
Aplicaciones |
|
Navegadores |
|
Software |
|
NOTA: La obtención de acceso al equipo así como los gastos de comunicaciones (conexión a Internet y a correo electrónico) corren por cuenta del estudiante.
Certificación: Los participantes que hayan cumplido satisfactoriamente con los requerimientos de forma, fondo y procedimiento del curso recibirán un Certificado en formato digital o electrónico que acredita la finalización y aprobación del curso.
Método de pago: Para este curso, la única forma de realizar el pago es a través de una página de Internet segura utilizando una tarjeta de crédito (Visa, MasterCard o American Express)*.
PASOS PARA APLICAR AL CURSO Le recomendamos imprimir estas instrucciones para su óptimo registro |
Paso 1.
|
Paso 2. |
Paso 3. Una vez cerrado el sistema de pagos la información acerca de cómo acceder al curso será enviada por correo electrónico el mismo día de inicio del curso. ** |
* Una vez realizado el pago no existe posibilidad de recibir una devolución de la cuota de inscripción.
**Asegúrese de agregar la dirección electrónica que aparece a continuación a su libro de direcciones de email para que las comunicaciones enviadas desde
el Portal no sean calificadas de "spam":
[email protected]
Cualquier consulta sobre este anuncio debe ser enviada a [email protected], incluyendo como asunto:
“Estrategia para la Enseñanza de la Matemática – 15ta edición - Ref: MATE-E114.11”.
Si usted desea mayor información sobre el curso o si se encuentra interesado en solicitar una edición especial del curso para su institución, puede dirigirse a: [email protected]