Organización
de los Estados Americanos (OEA) |
ANUNCIO DE CURSO
Ref: FTVES-E116.11
Título: Formación en Tutoría Virtual - 43ra. Edición.
Modo de Estudio: El curso se dictará enteramente en línea (Internet) a través del Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas y requiere un compromiso semanal de por lo menos 10 horas, así como habilidades informáticas.
Fechas de inicio y de finalización: 15 de marzo al 7 de junio de 2011.
Fecha límite para inscribirse: Convocatoria Cerrada
Duración del curso: Doce (12) semanas.
Idioma: El curso será dictado en Castellano.
Objetivo del curso: Formar potenciales tutores con la finalidad de que desarrollen las habilidades y destrezas pedagógicas que requiere el ambiente de enseñanza y aprendizaje virtual asincrónico, de modo que logren orientar y facilitar actividades y oportunidades de aprendizaje tanto como guiar, apoyar y evaluar los avances académicos de los participantes en esta modalidad educativa.
Público: Docentes y/o directivos de nivel inicial o preescolar, primario o secundario, del sector público, privado ó mixto, o formador de formadores de nivel primario o secundario.
Programa: Este curso contempla el estudio y análisis del modelo pedagógico que sustenta la propuesta de formación en línea del Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas; las diferentes características que refieren al ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje; los aspectos referidos a la consideración del contexto del destinatario; la organización del tiempo y otras dimensiones que vinculan con el conocimiento de las herramientas virtuales, la comunicación eficiente y efectiva, etc.
BLOQUE I | 1. Acerca del Curso: finalidad,
objetivos, alcances y limitaciones. 2. Acerca del participante: características, edad, conocimientos y experiencias previos, idea acerca de las condiciones deseables en el participante. 3. Sobre el modelo pedagógico: contenidos, actividades previstas (lectura, escritura, observación, simulación, evaluaciones, etc.), tipo de interacción, grupos colaborativos (integración de los grupos de trabajo y temas a debatir), organización del tiempo. 4. Plan de estudios, calendario de actividades, papel del tutor. 5. Ambiente de enseñanza y aprendizaje virtual: características pedagógicas, características tecnológicas, posibilidades y limitaciones. |
BLOQUE II | 1. La metodología
colaborativa. 2. Dinámica de los foros y las charlas. 3. Estrategias de tutorización en cursos virtuales. o El tutor o Objetivos de la tutoría o Conductas deseables o Responsabilidades: control del curso, comunicación, retroalimentación 4. El aula Virtual: herramientas de interacción y comunicación, ayudas y controles, evaluación y seguimiento. |
BLOQUE III | Ingreso al Aula de Contenidos Específicos (ACE). |
Metodología de trabajo: El curso de capacitación de tutores se llevará a cabo durante doce (12) semanas y será impartido con la supervisión académica de tutores especializados quienes atenderán semanalmente a los participantes desde el comienzo hasta el final del curso. El curso está regido por un calendario de actividades con horas y fechas de entrega. No existe horario de clases, usted podrá ingresar al curso a la hora y en el lugar que mejor le acomode. Tenga en cuenta que requiere un compromiso mínimo de 10 horas semanales de participación en las actividades del curso. En ocasiones será necesario reunirse con sus compañeros de salón en el Chat, para ello los alumnos junto con el Tutor deberán acordar la hora y fecha previendo los cambios de horario entre países. El Aula Virtual estará abierta las 24 horas del día, las 12 semanas de duración del curso.
La formación se desarrollará en dos aulas. Al inicio de la formación se recorrerán los contenidos reseñados bajo los Bloques I y II en un Aula de Formación General (FG). Más tarde, hacia la cuarta semana, se abrirá el Bloque III que lleva al Aula de Contenidos Específicos (ACE) destinado a conocer y analizar el curso de preferencia del participante, tanto como a experimentar las herramientas de la administración. Por tanto, el participante podrá decidir en base a la información que se le ofrecerá oportunamente cuál es el ACE en la que tendrá preferencia para recibir su entrenamiento*. Las Aulas ACE entre las que podrá escoger para realizar la formación son las siguientes:
Resultados esperados: Al cabo de la formación desarrollada en las 12 semanas, los participantes habrán logrado:
- Capacidad para detectar los conocimientos previos de los futuros participantes e indagar el contexto en el que se encuentran insertos,
- Capacidad para seleccionar, diseñar y facilitar oportunidades de aprendizaje,
- Destreza y habilidad en el uso pedagógico del aula virtual, en todas las dimensiones que implican la comunicación virtual y los ambientes de aprendizaje en línea.
- Autodefinir y autoevaluar el rol y tareas específicas del tutor virtual.
Costos: El costo total del curso es de US$450 (cuatrocientos cincuenta dólares).
Opción de Ayuda financiera (Beca Parcial): La SG/OEA ofrecerá una ayuda financiera de US$250 (doscientos cincuenta dólares) para aquellos participantes que cumplan con todos los requisitos, dejando un costo neto de US$200 (doscientos dólares) a ser abonados por cada participante seleccionado.
Requisitos para aplicar a la Ayuda Financiera (beca parcial):
- Perfil profesional y/o académico:
- Poseer formación universitaria. Tendrán preferencia quiénes posean formación de postgrado.
- Estar desempeñándose o haberse desempeñado en el ámbito educativo, como docente o directivo, en los niveles de enseñanza básica, secundaria y/o universitaria, o bien como asesores, consejeros, etc.
- Ser ciudadano o residente permanente de un Estado Miembro de la OEA.
- Tener disponibilidad de por lo menos 10 horas semanales para el curso.
- Poseer cuenta de correo electrónico personal confiable y de eficiente funcionamiento (las cuentas de correo electrónico no podrán ser compartidas).
- Ser usuario registrado en el Portal Educativo de las Américas (www.educoea.org) y obtener el nombre de usuario con el que se logrará acceder al Aula Virtual.
- Tener acceso a equipo de computación e Internet con las siguientes especificaciones técnicas:
Procesador y Sistema Operativo |
|
Memoria |
|
Monitor |
|
Acceso a Internet |
|
Aplicaciones |
|
Navegadores |
|
Software |
|
NOTA: La obtención de acceso al equipo así como los gastos de comunicaciones (acceso a Internet y a correo electrónico) corren por cuenta del estudiante.
Certificación: Los participantes que hayan cumplido satisfactoriamente con los requerimientos de forma, fondo y procedimiento del curso recibirán un Certificado en formato digital o electrónico que acredita la finalización y aprobación del curso.
Método de pago: Para este curso, la única forma de realizar el pago es a través de una página de Internet segura utilizando una tarjeta de crédito (Visa, MasterCard o American Express)**.
PASOS PARA APLICAR AL CURSO Le recomendamos imprimir estas instrucciones para su óptimo registro |
Paso 1.
|
Paso 2. |
Paso 3. Una vez cerrado el sistema de pagos la información acerca de cómo acceder al curso será enviada por correo electrónico el 15 de marzo de 2011, el mismo día de inicio del curso. *** |
*La apertura al ACE escogido estará sujeto a contar con un cupo mínimo
de interesados.
**El único método o manera de realizar el pago es a través de una página de Internet segura utilizando una tarjeta de crédito o débito internacional. Una vez realizado el pago no existe posibilidad de recibir una devolución de la cuota de inscripción.
***Asegúrese de agregar la dirección electrónica que aparece a
continuación a su libro de direcciones de e-mail para que las comunicaciones
enviadas desde
el Portal no sean calificadas de "spam": [email protected]
Cualquier consulta sobre este anuncio debe ser enviada a [email protected],
incluyendo como asunto:
“Formación en Tutoría Virtual – 43ra edición - Ref:
FTVES-E116.11”.
Si usted desea mayor información sobre el curso o si se encuentra interesado en solicitar una edición especial para su institución, puede dirigirse a: [email protected]