20 de Marzo de 2023
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda


Organización de los Estados Americanos (OEA)
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)
Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura (DDHEC)

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Dirección de Cooperación Técnica
Programa de Concentración Técnica: Agronegocios y Comercialización
Centro de Educación y Capacitación a Distancia: CECADI

ANUNCIO DE CURSO
Ref: AGRO-E106.11

Ver Testimonios de los Participantes

Título: Agroecoturismo: Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo innovador – 6ta. Edición

Modo de Estudio: El curso se dictará enteramente en línea (a través de Internet) en el Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas y requiere un compromiso semanal mínimo de 12 horas para el trabajo asincrónico (no simultáneo), así como habilidades informáticas básicas tales como manejo de correo electrónico, procesadores de texto, navegación por internet. El Aula Virtual cuenta con un manual de uso y una herramienta de ayuda y a lo largo de todo el curso se contará con el apoyo y la guía de un Tutor especializado que facilitará todas las instancias de aprendizaje. (Para conocer el Reglamento del Aula Virtual, haga clic aquí)

Fechas de inicio y de finalización: 28 de marzo al 11 de julio de 2011 (14 semanas académicas y 1 semana de receso por semana santa del 18 al 24 de abril).

Fecha límite para inscribirse: 2 de marzo de 2011, a las 11:59 PM (hora Washington DC) (Verifique la hora aquí) ¡Convocatoria Cerrada!

Duración del curso: 15 semanas (14 semanas académicas y 1 semana de receso por Semana Santa a partir de la semana del 18 de abril)

Idioma: El curso será dictado en español

Características principales:
El curso presenta contenidos que refieren al turismo rural e introducen el agro-eco-turismo, como una alternativa de ingresos económicos alternativos y/o complementarios de los espacios agrícolas en los asentamientos campesinos o rurales, como una forma de aporte a la diversificación del  producto turístico nacional. Para desarrollar esta nueva visión se propone una serie de módulos que permiten ir avanzando en el estudio y preparación de un proyecto aplicado a la realidad local del participante, de modo que al término del curso el participante pueda contar con un instrumento que le facilite comenzar a diseñar su nuevo emprendimiento turístico.

Perfil del destinatario:
Hombres y mujeres, sin rango de edad, propietarios de pequeñas o medianas fincas agropecuarias e interesados en el agro-eco-turismo como alternativa de la economía personal/familiar/empresarial

Como perfil del destinatario de este curso, se ha pensado que el mismo puede pertenecer a alguno de los grupos que aquí se describen:

  • Personas de áreas rurales, que tengan la intención de incursionar en el sector de innovación del área de turismo haciendo uso de los recursos sociales, naturales y culturales de su comunidad, que se encuentren además interesados en mostrar parte de su modo de vida al turista y que busquen dinamizar sus economías desarrollando actividades turísticas en estos tipos de espacios.
  • Técnicos de instituciones del Estado o universidades (como propulsores en las comunidades para el desarrollo de proyectos agroecoturísticos), responsables de programas y proyectos de asesorías apoyados por instituciones gubernamentales y no gubernamentales, capacitadores de pequeños y medianos emprendedores  y/o productores.

En cualquiera de los dos grupos mencionados, las personas interesadas en tomar este curso deben:

  • Dominar las herramientas básicas de computación y acceso a Internet
  • Tener alguna experiencia en la elaboración de proyectos
  • Tener acceso a información del lugar en el que se prevé implantar el proyecto de agro-eco-turismo de modo que se facilite realizar un diagnóstico en base al cual se preparará luego el proyecto.

Objetivo del curso:
El objetivo de este curso es proporcionar a los participantes una base teórica y práctica sobre la planeación, coordinación e instrumentación de proyectos agro-eco- turísticos, que les permita desarrollar un criterio de toma de decisiones con instrumentos metodológicos necesarios para la solución de problemas relacionados con el desarrollo de esas empresas. 

Resultados esperados:
Se pretende que los estudiantes al final del curso hayan desarrollado competencias para:

  • El manejo adecuado de los términos técnicos relativos al agro-eco-turismo
  • Realizar estudios de factibilidad e impacto en los proyectos de agro-eco-turismo.
  • Desarrollar un proyecto de agro-eco-turismo con un enfoque analítico.
  • Aprovechar y aplicar los conocimientos necesarios para la creación, animación, y gestión de una actividad agro-eco-turística.
  • Utilizar las mejores prácticas para estudios de mercado y comercialización de productos de Agro-eco-turismo.
  • Aplicar los elementos de una administración óptima de un proyecto.
  • Conducir procesos de evaluación para el aseguramiento de calidad en la empresa agro-eco-turística.
  • Considerar en el diseño y la puesta en marcha del proyecto los factores sociales, económicos, tecnológicos y ambientales del contexto empresarial.

Metodología de trabajo:
El curso a distancia tendrá una duración de 15 (quince) semanas: 14 semanas académicas y 1 semana de receso por Semana Santa a partir del 18 de abril. El curso será impartido con la supervisión académica de tutores especializados, quienes asistirán y orientarán a los participantes. Debido a que se promoverá un ambiente de aprendizaje constructivo y colaborativo, se espera que los participantes asuman un rol activo en el proceso de aprendizaje. Los tutores dinamizarán el curso, evaluarán las actividades asignadas a los participantes y proveerán una retroalimentación sustantiva con la finalidad de aportar un análisis consolidado de las intervenciones recibidas así como las aclaraciones y precisiones individuales que sean necesarias.

Si bien usted podrá ingresar al curso a la hora y en el lugar que mejor le acomode, es importante tener en cuenta que el curso está regido por un calendario de actividades con horas y fechas de entrega inaplazables. Desde el inicio del curso y hasta la fecha de finalización, el Aula Virtual estará abierta las 24 horas del día, las 15 semanas de duración del curso.

Programa:

5 2 Estudio de mercado Agroecoturístico En este módulo se detallan cuáles son las diferentes características de la demanda y la oferta del negocio agro-eco-turístico, además de cómo poder definir las características del mercado meta
SEMANA
MODULO
CONTENIDOS
TRABAJO FINAL
1
0
Para comenzar: Bienvenida, socialización y uso de las herramientas del Aula Virtual  
2
1

La Economía  Turística

En este módulo se estudian los elementos básicos del turismo, especialmente su evolución durante el siglo XX y las principales definiciones relacionadas al tema de estudio. 
 
3
2

Formulación de proyectos: Lluvia de ideas, análisis y selección.

En este módulo se estudian  cuáles son los diferentes tipos de proyectos agro-eco-turísticos en los cuales se puede participar y las diferentes etapas a realizar en el proyecto, especialmente la preparación y presentación de propuestas, así como la gestión del mismo.
Proyecto (Inicio)
4
2

Receso por Semana Santa del 18 al 24 de abril

 
5
2

Continuación Formulación de proyectos: Lluvia de ideas, análisis y selección

 
6
3

Estudio de mercado Agroecoturístico

En este módulo se detallan cuáles son las diferentes características de la demanda y la oferta del negocio agro-eco-turístico, además de cómo poder definir las características del mercado meta
 
7
3
Continuación del Estudio de mercado
Proyecto  (Parte I)
8
5

Comercialización del proyecto Agroecoturístico

En este módulo se estudia el plan de comunicación y comercialización del producto agro-eco-turístico, entre otros temas.
Proyecto (Parte II)
9
6

Operación de las actividades comunes de la empresa

En este módulo se estudian las diferentes actividades que se deben realizar en el negocio agroecoturístico y la importancia de ellas para el éxito del mismo.
10
6

Continuación Operación de las actividades comunes de la empresa

Gestión de la empresa agroecoturística.

Proyecto  (Parte III)
11
7

Gestión de los recursos humanos en la empresa agroecoturística

En este módulo se aborda tema de vital importancia para este tipo de proyectos; especialmente en la elección del personal, su gestión salarial y la motivación, con el fin obtener un mejor servicio para nuestros clientes.
Proyecto (Parte IV)
12
4

Factibilidad Financiera

En este módulo se estudian las principales variables a analizar al momento de buscar fondos para el desarrollo del proyecto, así como determinar su rentabilidad y realizar el plan de financiamiento y tesorería del mismo.
 
13
4
Continuación del Análisis Financiero
Proyecto (Parte V)
14
Proyecto Final

Redacción proyecto final

Redacción Trabajo Final
15
Integración
 
Presentación Trabajo Final

* Es importante contar con alguna experiencia en la elaboración de proyectos  y tener acceso a información que facilite realizar un diagnóstico en base al cual se preparará luego el proyecto.


Costos: El costo total del cursoe es de US$470 (cuatrocientos setenta dólares estadounidenses).

Opción de Ayuda financiera (Beca Parcial): Para este curso la SG/OEA y el IICA ofrecerán una ayuda financiera de US$220 (doscientos veinte dólares) para aquellos participantes que sean seleccionados para esta ayuda, dejando un costo neto de US$250 (doscientos cincuenta dólares) a ser abonados por cada participante seleccionado.

Requisitos para aplicar a la Ayuda Financiera (beca parcial):

  1. Tener buen manejo de las cuatro operaciones básicas, leer y escribir;
  2. Acceso y conocimiento básico en la utilización del Internet.
  3. Buen conocimiento del idioma español.
  4. Ser usuario registrado en el Portal Educativo de las Américas (http://www.educoea.org/Portal/newuser.aspx?culture=es ) [Para registrarse ver más adelante]
  5. Ser ciudadano o residente permanente de un Estado Miembro de la OEA.
  6. Tener disponibilidad de por lo menos 12 horas semanales para el curso, tiempo que será posible disponer en el momento y lugar que el participante lo desee debido a que la comunicación será asíncrona (no silmultánea).
  7. Poseer una cuenta de correo electrónico personal confiable y de eficiente funcionamiento. (Las cuentas de correo electrónico no podrán ser compartidas).
  8. Tener acceso a equipo de computación e Internet con las siguientes especificaciones técnicas:
Procesador y Sistema Operativo
  • Procesador Recomendado: 500 MHz Intel, Pentium II o superior.
  • Sistema operativo: Windows
Memoria
  • 64 Mb o superior
Monitor
  • Monitor de resolución mínima de 1024 x 768
Acceso a Internet
  • Modem de 56k o superior
Aplicaciones
  • JavaScript: debe estar funcionando
  • Cookies: debe estar funcionando
Navegadores
  • Internet Explorer 6 o superior
Software
  • Adobe Reader 8 o superior
  • Flash 9.0 o superior
  • Multimedia (opcional)
  • Antivirus

NOTA: La obtención de acceso al equipo así como los gastos de comunicaciones (acceso a Internet y a correo electrónico) corren por cuenta del estudiante.


Certificación: Los participantes que hayan cumplido satisfactoriamente con los requerimientos de forma, fondo y procedimiento del curso recibirán un Certificado de la SG/OEA y el IICA que acredite la finalización y aprobación del mismo.

Para aprobar el curso es preciso cumplir con los siguientes requisitos: a) participación en los foros semanales en el Aula Virtual, b) realización del trabajo de evaluación semanal, y c) entrega del Trabajo Final, que consiste en la elaboración y presentación de un proyecto de Agroecoturismo  adecuado a las necesidades y condiciones del ámbito jurisdiccional y territorial seleccionado.

Método de pago: Para este curso, la única forma de realizar el pago es a través de una página de Internet segura utilizando una tarjeta de crédito (Visa,  MasterCard  o  American Express)*.

PASOS PARA APLICAR AL CURSO

Le recomendamos imprimir estas instrucciones para su óptimo registro

Paso 1.

Ser usuario registrado del Portal Educativo de las Américas:

Paso 2.

Completar el Formulario de Inscripción antes del 2 de marzo de 2011 (11:59pm hora de Washington D.C.) (Verifique la hora aquí). Los participantes recibirán una notificación automática de la recepción de su solicitud en su correo electrónico, como también en su pantalla (ver ejemplo). Esta notificación sólo expresa que la recepción de su formulario de aplicación al curso ha sido exitosa, no implica que haya sido seleccionado al curso. Si usted ha sido seleccionado para llevar acabo el curso recibirá una comunicación al respecto, a partir de lo cual se le solicitará su inscripción definitiva al curso. La confirmación de su selección junto con las instrucciones de pago* se enviará vía correo electrónico a partir del 4 de marzo de 2011. Adicionalmente la lista de seleccionados para recibir Ayuda Finanaciera (Beca Parcial) junto con las instrucciones de pago se publicará en el Portal Educativo de las Américas en la misma fecha.

 ¡Convocatoria Cerrada!



Paso 3.

Una vez cerrado el sistema de pagos la información acerca de cómo acceder al curso será enviada por correo electrónico el 28 de marzo de 2011, el mismo día de inicio del curso. **

* Una vez realizado el pago no existe posibilidad de recibir una devolución de la cuota de inscripción.

** Asegúrese de agregar la dirección electrónica que aparece a continuación a su libro de direcciones de e-mail para que las comunicaciones enviadas desde
el Portal no sean calificadas de "spam": [email protected]

Cualquier consulta sobre este anuncio debe ser enviada a [email protected], incluyendo como tema:
“Agroecoturismo: Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo innovador - 6ta Edición” - Ref: AGRO-E106.11

Si usted desea mayor información sobre el curso o si se encuentra interesado en solicitar una edición especial del curso para su institución, puede dirigirse a: [email protected]