
Martin Hilbert and Jorge Katz
Resumen
Las nuevas tecnologías que permiten crear y difundir información en todo el
mundo mediante sistemas digitales están conduciendo a nuevas formas de
organización social y producción, y dando origen gradualmente a un metaparadigma
conocido como "sociedad de la información". Ante esta situación, la búsqueda de
formas de aprovechar este paradigma emergente para lograr metas cada vez más
amplias e integrarse más plenamente en la sociedad mundial de la información
adquiere una importancia fundamental para los países en desarrollo. En vista de
este desafío, en el presente documento se plantean tres preguntas de primordial
importancia:
1. ¿En qué consiste la sociedad de la información?
En el capítulo I del estudio se ofrece un marco analítico para la consideración
de los numerosos y complejos problemas que suponen la construcción y el
funcionamiento de la sociedad de la información.
2. ¿Cuáles son las características básicas y las peculiaridades regionales del
proceso de transición a la sociedad de la información?
Para facilitar la comprensión de las diversas vías que pueden tomar América
Latina y el Caribe en el proceso de transición a la sociedad de la información,
ahora y en el futuro, en los capítulos II, III y IV se examinan algunas de las
características de este proceso en la región.
3. ¿Qué políticas podrían facilitar la transición a la sociedad de la
información?
En el capítulo V se presenta una agenda positiva para la transición de América
Latina y el Caribe a la sociedad de la información.
Haga click aquí para acceder al libro.