Colección: La Educación
Número: (122) III
Año: 1995
RESUMEN
En este artículo se plantea cómo la escuela tiene la responsabilidad social de contribuir a la construcción de la democracia dentro de ella y de irradiarla al conjunto de la sociedad. En el caso de Colombia, este proceso se está llevando a cabo a través de la participación de estudiantes, padres de familia, docentes, directivos, ex-alumnos y comunidad en general con el recién creado Gobierno Escolar, que surge a partir de la Ley General de Educación, promulgada en 1994. Se señala cómo la participación de los sectores mencionados, a través del aprendizaje para trabajar en equipo y el empleo de los procesos de lectura y de escritura, se constituyen en dos maneras concretas mediante las cuales se puede llevar a cabo la construcción de una cultura democrática. Se muestran, asimismo en el artículo, los obstáculos frente a los cuales se hace necesario luchar en pos de la creación de democracia dentro y fuera de la escuela.
[INDICE]
[RESUMEN] [INTRODUCCIÓN]
[LA
CONSTITUCIÓN DE 1991 COMO LA CREACIÓN DE UNA NUEVA VISIÓN
DE LA SOCIEDAD] [EVOLUCIÓN
DEL CONCEPTO DE DEMOCRACIA] [GÉNESIS
DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (LEY 115 DE 1994)] [EL
GOBIERNO ESCOLAR COMO UNA MANERA DE CONSTRUIR LA DEMOCRACIA EN LA ESCUELA]
[CAMINOS
PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA ESCUELA] [SUMMARY]
[NOTAS]
[
BIBLIOGRAFÍA]