Colección: La Educación
Número: (117) I
Año: 1994
RESUMEN
Aún siendo uno de los países más ricos de América Latina, Brasil queda constantemente a la zaga detrás de sus vecinos en la mayoría de los indicadores de desarrollo educativo. En este trabajo, mantenemos que la principal razón del retraso relativo del Brasil es la predominancia de los intereses privados sobre los propósitos públicos en la formulación y la puesta en marcha de las políticas educativas.
En la primera sección, consideramos tres instancias en las cuales se asignan los recursos públicos a fin de beneficiar grupos especiales de electores; las diversas prácticas comprendidas bajo el nombre de clientelismo; el suministro de subsidios públicos a las escuelas privadas junto con la regulación pública de las matrículas de las escuelas privadas; y el mantenimiento de la educación superior gratuita en las universidades públicas.
En la segunda sección sostenemos que el conflicto político en el sistema educacional se centra no en la definición de objetivos políticos sino en el control de los instrumentos de política. Consideramos tres temas principales en la política escolar brasileña: la distribución de los recursos y de las responsabilidades entre las autoridades centrales y locales; el papel de las escuelas privadas; y la reducción de la desigualdad en los logros educativos, especialmente en las diferentes regiones.
En la última sección consideramos los cambios constitucionales y administrativos recientes, los que al menos ofrecen la posibilidad de mejora en el sistema educacional. Entre los más importantes se encuentra el surgimiento de nuevas organizaciones y las prácticas administrativas a los niveles estatal y municipal y el establecimiento de un derecho justiciable a la educación en la Constitución de 1988.
[INDEX]
[SUMMARY]
[BACKGROUND
AND CONCEPTUAL FRAMEWORK] [TABLE
1] [PUBLIC
PURPOSE AND PRIVATE INTERESTS] [TABLE
2] [TABLE
3] [POLICY
OBJECTIVES AND POLICY INSTRUMENTS] [TABLE
4] [TABLE
5] [CURRENT
TRENDS] [RESUMEN] [RÉSUMÉ]
[RESUMO]
[NOTES]
[REFERENCES]