Departamento de Desarrollo Humano de la OEA / OAS Department
Human Development
Programa de Becas de Desarrollo Profesional /
Professional Development Scholarship Program
“Etica Pública, Transparencia y Anticorrupción”
OAS/DHD/CIR.013/2008
Lugar de Estudio: Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública (Asociación Civil) y la Universidad del Litoral de Argentina (Unl). E-Mail: cursos@top.org.ar
Coordinadores del curso:
- Diego A. Federico. Tel / Fax: (54-11) 4951 0011 / 4951 0322.. E-Mail: diego.federico@top.org.ar
- Jorge Hintze. Tel: (54-11) 4951 0011 / 4951 0322. E-Mail: cursos@top.org.ar
Modalidad del Curso: Distancia
Fechas de inicio y de finalización: 25 de Agosto al 24 de Noviembre de 2008
Duración del curso: Doce (12) semanas
Idioma: Castellano
Objetivos del Curso: El curso tiene por objeto reforzar las posibilidades de aportes institucionales e individuales en la lucha contra la corrupción en la gestión pública desde la perspectiva de que los avances de la transparencia pública no son posibles ante la impunidad y la falta de responsabilización y de que las sanciones no bastan y de que son los mecanismos preventivos los que posibilitan un fortalecimiento de escenarios transparentes que impidan la corrupción. Toda vez que ésta funciona en red, es necesario también conformar redes entre los distintos actores sociales que inciden sobre el sistema, que incluyan la cooperación internacional como herramienta imprescindible a la hora de favorecer mayores y mejores "sistemas de transparencia", incluyendo tratados internacionales que consideren el monitoreo respecto a los avances y metas en las gestiones públicas de América Latina como una de las prioridades para avanzar en este camino. En este marco, el curso analiza interrogantes relativos a los paradigmas desde los que se plantea la ética pública como una cuestión práctica de la gestión; los mecanismos institucionales pueden crearse y promoverse para institucionalizar la ética pública y la lucha contra la corrupción; la instrumentación de la transparencia de manera sostenible y el papel de la justicia ante la falta de ética pública y la corrupción.
Programa
del Curso:
Módulo 1: Enfoques y paradigmas en ética pública. Enfoques y paradigmas en
ética pública. Responsabilidad del Estado y del funcionario público.
Responsabilidad por acto administrativo, legislativo y por error judicial.
Responsabilidad civil, administrativa (disciplinaria), y penal del funcionario
público. Rendición de cuentas y responsabilidad. Qué es la corrupción.
Corrupción privada y corrupción pública. La "pequeña corrupción" Los distintos
actores involucrados: sector privado, público y sociedad civil. Accountability
social.
Módulo 2: Institucionalizando la ética pública. Tratados internacionales:
La convención de la OCDE, Convención de Naciones Unidas y la Convención
Interamericana contra la corrupción: aspectos preventivos y penales. Algunos
indicadores internacionales: Barómetro global, Latino-barómetro, índice de
percepción de Transparencia Internacional. Otras experiencias. Las Oficinas
Anticorrupción. Funciones
Módulo 3: Transparencia y ética pública. Medidas preventivas. Libre
acceso a la información. Sistemas de información pública. La información en el
procedimiento administrativo. Contrataciones transparentes. Audiencias publicas,
Discusiones participadas, Pactos de Integridad. Declaraciones Juradas: contenido,
seguimiento, críticas. Diferentes sistemas. Funcionamiento del sistema.
Conflictos de intereses. Transparencia institucional: la transparencia política,
legislativa y judicial.
Módulo 4: Transparencia y Justicia. Delitos contra la administración
pública. Protección de denunciantes. Procesos judiciales. Aspectos penales de
los tratados internacionales. Repatriación de activos
Requisitos del Curso:
-
Ser ciudadano o residente permanente de un Estado miembro de la OEA (los residentes deberán enviar copia de su visa), con excepción de Argentina por ser éste el país sede del curso
-
Los participantes deben poseer, como mínimo, título terciario o tecnicatura.
-
El curso está dirigido a todas aquellos profesionales (funcionarios políticos, directivos, investigadores, docentes) que requieran contar con elementos de juicio para contribuir a la instalación de sistemas de transparencia en sus respectivos ámbitos de gestión. Pueden distinguirse especialmente dos grupos de destinatarios claramente diferenciados por sus roles: a) Responsables de las áreas de gestión, que requieren conocer otros enfoques teóricos y experiencias concretas de gestión de sistemas de transparencia y ética pública aplicada. b) docentes e investigadores en el campo de la gestión pública, que deseen ampliar sus conocimientos sobre la problemática de la corrupción, la ética pública y el establecimiento de sistemas de transparencia.
-
Docentes, asesores, funcionarios y gerentes públicos requieran contar con una perspectiva actualizada sobre el estado de las acciones y posibilidades en la lucha contra la corrupción en la gestión pública.
-
Se requiere de conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet.
-
Fotocopia autenticada del título profesional (licenciado, arquitecto, ingeniero superior, etc ) fotocopia del documento nacional de identidad, cedula de identidad o pasaporte
-
Una vez aprobado el curso, para la emisión de certificado se requerirá que se envíe por correo postal a las oficinas de TOP fotocopia autenticada del título profesional (licenciado, arquitecto, ingeniero superior, etc), fotografía y fotocopia del DNI o pasaporte
-
Presentar la solicitud completa antes de la fecha límite establecida por la Oficina Nacional de Enlace (ONE) . Es responsabilidad del candidato el buscar la fecha establecida por la ONE en su país de residencia.
Beneficios del Curso: La OEA y el Programa TOP - UNL de Formación Virtual de Posgrado cubrirán el costo total de la matrícula para los becarios seleccionados.
Responsabilidad de los candidatos seleccionados:
- La obtención de acceso al equipo así como los gastos de comunicaciones (acceso a Internet y a correo electrónico) corren por cuenta del estudiante.
- Los candidatos luego de seleccionados deberán aceptar la beca confirmando al Departamento de Desarrollo Humano su disponibilidad para realizar el curso durante el período indicado y en las condiciones de estudio que se le darán oportunamente
- En el caso de que el candidato seleccionado haya aceptado la beca, pero por razones ponderables no pueda asistir al curso, debe notificarlo inmediatamente al Departamento de Desarrollo Humano para que esta oficina decida las acciones a tomar.
- Si el becario renuncia, cancela o termina la beca después de que el curso /programa ha iniciado, sin presentar pruebas suficientes de la causa a la SG/OEA, ella/él deberá reembolsar a la SG/OEA la totalidad de los gastos incurridos en su persona.
Presentación de solicitudes de becas: Las solicitudes de becas de la OEA deben ser presentadas a la Organización de los Estados Americanos, mediante el Formulario para Solicitud de Beca de Desarrollo Profesional/ Application Form for Professional Development Scholarship, incluyendo la documentación requerida a través de los canales oficiales establecidos por el gobierno de cada país (ONE). Este requisito es obligatorio.
La siguiente es la lista de las Oficinas Nacionales de Enlace –ONEs- en los Estados Miembros de la OEA http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/ones.aspx?culture=es&navid=281
Los formularios pueden ser obtenidos a través de la Representación de la Secretaría General de la OEA en los Estados Miembros o en la página web de becas en el siguiente enlace: http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/formapd.aspx?culture=es&navid=281
Por favor tomar en cuenta que la convocatoria está disponible en la página web de Becas en: http://www.educoea.org.
Toda pregunta en relación a la presentación de solicitudes para este curso debe ser dirigida a: Scholarships@oas.org
NOTA IMPORTANTE: ESTAS BECAS ESTAN SUJETAS A LA DISPONIBILIDAD DE LOS FONDOS CORRESPONDIENTES DEL PRESUPUESTO REGULAR PARA EL AÑO 2008.
Maria Levens, Directora
Departamento de Desarrollo Humano
JVanGlaanenweygel/LZea-Yonker/Etica
Pública, Transparencia y Anticorrupciónl/TOP/Argentina/2008