20 de Marzo de 2023
Portal Educativo de las Américas
  Idioma:
 Imprima esta Página  Envie esta Página por Correo  Califique esta Página  Agregar a mis Contenidos  Página Principal 
¿Nuevo Usuario? - ¿Olvidó su Clave? - Usuario Registrado:     

Búsqueda


Departamento de Desarrollo Humano de la OEA / OAS Department Human Development

Programa de Becas de Desarrollo Profesional / Professional Development Scholarship Program

 “Indicadores de la Calidad Ambiental”

                                                                                                                                OAS/DHD/CIR.009/2008

Lugar de Estudio: Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública (Asociación Civil). E-Mail: [email protected]

Coordinadores del curso:

Modalidad del Curso:                               Distancia

Fechas de inicio y de finalización:            22 de Septiembre al 10 de Noviembre de 2008

Duración del curso:                                    Seis (6) semanas

Idioma:                                                       Castellano

Objetivos del Curso: Los objetivos del curso son: a) Proporcionar a los participantes un panorama claro y actualizado sobre el estado actual del conocimiento en cuanto a la descripción y evaluación de la calidad ambiental. b) Proporcionar herramientas para la interpretación de la información ambiental. c) Conocer y aplicar diferentes modelos de indicadores ambientales y sus tendencias? d) Proporcionar herramientas y prácticas para el análisis de la calidad ambiental desde el punto de vista del impacto de situaciones y organizaciones concretas.

Programa del Curso:
Módulo 1:
Qué es el ambiente? La gestión ambiental desde el estado y la sociedad Evolución de la visión respecto del ambiente. La responsabilidad desde el estado y la sociedad. ¿Qué es la calidad ambiental y cómo se determina su nivel? ¿Cómo impacta la actividad humana sobre el ambiente? ¿Cómo se evalúa este impacto? ¿Cómo se realiza un diagnóstico ambiental? ¿Qué es la calidad de un factor ambiental? ¿Qué información real proporcionan los índices e indicadores?
Módulo 2: La evaluación de la calidad del ambiente. Metodologías y herramientas El punto de partida de la evaluación ambiental: ¿cuál es la situación cero? ¿Qué evaluaciones se pueden realizar en cada caso? ¿Qué es un estudio de impacto ambiental (EsIA)? ¿Cuáles son sus componentes? ¿Cómo evaluar un EsIA? El Plan de Gestión Ambiental (PGA). Cómo realizar un monitoreo y evaluación del cumplimiento del PGA?. Las medidas a considerar frente a toda intervención sobre el ambiente: Qué representan la prevención, mitigación, remediación y compensación.
Módulo 3: Los indicadores de calidad ambiental Identificando los tipos de indicadores ambientales que pueden usarse en cada caso. Características y requisitos metodológicos indispensables para la confiabilidad y validez. ¿Qué tipos de datos se necesitan en cada caso?. Aplicación de indicadores para medir calidad ambiental y su evolución. Los principales modelos de indicadores ambientales. Los modelos presión-estado-respuesta (PER) y demanda-presión-estado-impacto-respuesta (FPEIR) y cómo se aplican. Otros modelos disponibles y sus características, potencialidades y limitaciones. ¿Cuáles son las tendencias internacionales actuales en cuanto a los modelos ambientales?
Módulo 4: Práctica de la aplicación de indicadores de calidad ambiental Cómo aplicar conceptos y técnicas aprehendidos. Análisis y discusión detallada de distintos casos donde se aplican indicadores ambientales, en forma sistemática desde la descripción del sistema hasta el monitoreo. Formulación, desarrollo, análisis crítico y discusión de casos a cargo de los alumnos, incluyendo la posibilidad de seleccionar situaciones de interés particular.

Requisitos del Curso

  • Ser ciudadano o residente permanente de un Estado miembro de la OEA (los residentes deberán enviar copia de su visa), con excepción de Argentina por ser éste el país sede del curso.

  • Los participantes deben poseer, como mínimo, título terciario o tecnicatura.

  • El curso está dirigido a: a) Integrantes de organizaciones públicas, académicas y sociales abocadas a la cuestión ambiental. b Gestores y técnicos de instituciones y organismos sectoriales y locales cuya gestión se encuentre vinculada con la cuestión ambiental y, c) En general a todos aquellos interesados en la cuestión ambiental como parte de su formación.

  • Docentes, asesores, funcionarios y gerentes públicos responsables de gestión en organismos vinculados a la cuestión ambiental

  • Se requiere de conocimientos básicos de procesador de texto (Word) y manejo de internet.

  • Fotocopia autenticada del título profesional (licenciado, arquitecto, ingeniero superior, etc ) fotocopia del documento nacional de identidad, cedula de identidad o pasaporte

  • Una vez aprobado el curso, para la emisión de certificado se requerirá que se envíe por fax o escaneado a las oficinas de TOP fotocopia del título profesional (licenciado, arquitecto, ingeniero superior, etc), fotografía y fotocopia del DNI o pasaporte

  • Presentar la solicitud completa antes de la fecha límite establecida por la Oficina Nacional de Enlace (ONE) . Es responsabilidad del candidato el buscar la fecha establecida por la ONE en su país de residencia.

    Beneficios del Curso: La OEA y el Programa TOP - UNL de Formación Virtual de Posgrado cubrirán el costo total de la matrícula para los becarios seleccionados.

    Responsabilidad de los candidatos seleccionados:

  • La obtención de acceso al equipo así como los gastos de comunicaciones (acceso a Internet y a correo electrónico) corren por cuenta del estudiante.
  • Los candidatos luego de seleccionados deberán aceptar la beca confirmando al Departamento de Desarrollo Humano su disponibilidad para realizar el curso durante el período indicado y en las condiciones de estudio que se le darán oportunamente
  • En el caso de que el candidato seleccionado haya aceptado la beca, pero por razones ponderables no pueda asistir al curso, debe notificarlo inmediatamente al Departamento de Desarrollo Humano para que esta oficina decida las acciones a tomar.
  • Si el becario renuncia, cancela o termina la beca después de que el curso /programa ha iniciado, sin presentar pruebas suficientes de la causa a la SG/OEA, ella/él deberá reembolsar a la SG/OEA la totalidad de los gastos incurridos en su persona.

    Presentación de solicitudes de becas: Las solicitudes de becas de la OEA deben ser presentadas a la Organización de los Estados Americanos, mediante el Formulario para Solicitud de Beca de Desarrollo Profesional/ Application Form for Professional Development Scholarship, incluyendo la documentación requerida a través de los canales oficiales establecidos por el gobierno de cada país (ONE). Este requisito es obligatorio.

    La siguiente es la lista de las Oficinas Nacionales de Enlace –ONEs- en los Estados Miembros de la OEA http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/ones.aspx?culture=es&navid=281

    Los formularios pueden ser obtenidos a través de la Representación de la Secretaría General de la OEA en los Estados Miembros o en la página web de becas en el siguiente enlace: http://www.educoas.org/portal/es/oasbecas/formapd.aspx?culture=es&navid=281

    Por favor tomar en cuenta que la convocatoria está disponible en la página web de Becas en: http://www.educoea.org.

    Toda pregunta en relación a la presentación de solicitudes para este curso debe ser dirigida a: [email protected]

    NOTA IMPORTANTE: ESTAS BECAS ESTAN SUJETAS A LA DISPONIBILIDAD DE LOS FONDOS CORRESPONDIENTES DEL PRESUPUESTO REGULAR PARA EL AÑO 2008.

    Maria Levens, Directora
    Departamento de Desarrollo Humano

     

    JVanGlaanenweygel/LZea-Yonker/Indicadores de la Calidad Ambiental/TOP/Argentina/2008